CURSO DE OPERADOR SOCIOTERAPEUTICO
1- Historia de las drogas.
2- Factores biopsicosociales relacionadas con las adicciones.
3- Legislación actual.
4- El rol del personal de salud mental en la asistencia de las adicciones: psicólogos, psiquiatras, operadores socio terapéuticos, acompañantes terapéuticos, trabajadores sociales, talleristas.
5- Clasificación de las sustancias que pueden generar adicciones.
6- Adicciones ¿Síntoma o enfermedad en sí misma? Conceptualización de ambas posibilidades y su aplicación en la asistencia.
7- Conceptos básicos emergentes en las adicciones: uso, abuso, dependencia, tolerancia, abstinencia, craving, poli consumo.
8- Estructuras psicopatológicas sobre las cuales se apoya el síntoma adictivo. 9- Trastornos relacionados con el consumo de sustancias adictivas.
10- Clasificación de los trastornos adictivos no relacionados con sustancias.
11- Comorbilidad y patología dual.
12- Evaluación de aspectos neuro psicopatológicos.
13- Psicopatología de las adicciones.
14- Prevención de las adicciones, como se implementan y a quien va dirigido: detección temprana de síntomas y conductas en adolescentes.
15- Diferentes tratamientos: ambulatorio, hospital de día, internación, reinserción social. Objetivos terapéuticos en estos tratamientos.
16- Modelo de comunidad terapéutica.
17- Tratamientos orientados a la familia: red social, reeducación.
18- Conceptos básicos de la psicoterapia de grupo. Psicodrama.
19- Arteterapia: conceptualización y diferentes recursos, herramientas, aplicadas en los dispositivos de atención.
20- Nuevas modalidades de asistencia: online/virtual.
21- Adicciones post pandemia
OBJETIVOS GENERALES
Conocer detalladamente que son las adicciones.
Dotar a los alumnos de criterios básicos y herramientas para actuar en prevención y asistencia.
Establecer los criterios diferenciados entre prevención y tratamiento de las adicciones, así como diferentes niveles de prevención existentes.
Dotar a los alumnos de un firme conocimiento de psicopatología, aplicable en las adicciones.